Redes
Unidireccionales. Son redes sin canal de retorno. Sólo permiten servicios de
difusión, por ejemplo distribución de TV. Son los esquemas y arquitecturas
clásicas empleadas durante los años 80 y principios de los 90 cuando únicamente
se tenía acceso a contenidos sin interacción con el proveedor.
Redes Híbridas. Son redes con
canal de retorno, permitiendo la interacción con la cabecera y el servidor del
servicio, pero con un canal de retorno a través de otra red diferente a la
satelital, tradicionalmente red telefónica conmutada RTB o RDSI. Se basan en el
estándar de transmisión DVB-S (Digital
Video Broadcasting), solo en el segmento de transmisión
por el enlace satelital, sin retorno por el mismo. Este tipo de redes permiten
prestar servicios interactivos asimétricos, por ejemplo navegación por la Web
en Internet o redes VSAT de capacidad limitada y terminal sin capacidad de
transmisión.
Sistemas bidireccionales. Son redes
completas, ya que es posible la comunicación en ambos sentidos a través del
satélite. Normalmente la capacidad disponible en el sentido de bajada es mayor
que en el de subida, lo que los presenta como arquitecturas de red simétricas.
Generalmente son empleados crear redes privadas virtuales VPN’s para empresas
con muchas sucursales, en particular si están situadas en áreas rurales y de
difícil acceso.
ENLACES TERMINAL HUB Y HUB TERMINAL
El
HUB es una estación más dentro de la red pero con la particularidad de que es
más grande (la antena típicamente es 4 a 10 metros y maneja más potencia de
emisión -PIRE-). Habitualmente el HUB está situado en la sede central de la
empresa que usa la red o en su centro de cálculo.
El
HUB está compuesto por:
- Unidad de RF: La
unidad de RF se encarga de transmitir y recibir las señales. Su diagrama de
bloquescompleto seria similar al de la ODU de terminal VSAT.
- Unidad interna:
A diferencia de la IDU del VSAT, aqui esta unidad puede estar conectada a la
computadora que se encarga de administrar la red corporativa. Esta conexión
puede ser directa o bien a través de una red pública conmutada o una línea
privada dependiendo de si el HUB es propio o compartido.
METODOS DE ACCESO MULTIPLES
Métodos de acceso múltiple
Múltiple
acceso está definido como una técnica donde más de un par de estaciones
terrenas pueden simultáneamente usar un transponder del satélite. La mayoría de
las aplicaciones de comunicaciones por satélite involucran un número grande de
estaciones terrenas comunicándose una con la otra a través de un canal
satelital (de voz, datos o vídeo). El concepto de múltiple acceso involucra
sistemas que hacen posible que múltiples estaciones terrenas interconecten sus
enlaces de comunicaciones a través de un simple transponder.
Frecuency-división multiple access (FDMA)
El
acceso múltiple por división de frecuencias. Este tipo de sistemas canalizan el
transponedor usando múltiples portadoras, donde a cada portadora le asigna un
par de frecuencias. El ancho de banda total utilizado dependerá del número
total de portadoras.
Time-division multiple access
(TDMA)
El
Acceso múltiple por división de tiempo está caracterizado por el uso de ranuras
de tiempo asignadas a cada portadora. Existen otras variantes a este método, el
más conocido es DAMA (Demand Assigned Multiple Access), el cual asigna ranuras
de tiempo de acuerdo a la demanda del canal. Una de las ventajas del TDMA con
respecto a los otros es que optimiza del ancho de banda.
Code-division multiple access
(CDMA)
El
Acceso múltiple por división de código mejor conocido como Spread Spectrum
(Espectro esparcido) es una técnica de modulación que convierten la señal en
banda base en una señal modulada con un espectro de ancho de banda que cubre o
se esparce sobre una banda de magnitud más grande que la que normalmente se
necesita para transmitir la señal en banda base por sí misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario